BEST HOUSE CASTELLÓN
Somos tu inmobiliaria en Castellón
más info
ALQUILAMOS O VENDEMOS TU PISO
Con la garantía de Best House Inmobiliaria
¡Llámanos!
TE AYUDAMOS A ENCONTRAR TU HOGAR
Llámanos o visítanos sin compromiso.
Contacto
Previous slide
Next slide

BEST HOUSE explica: Cómo proteger una Agencia Inmobiliaria frente a Eventos Inesperados como el Apagón del 28 de Abril

Los acontecimientos inesperados pueden afectar a cualquier sector, y el inmobiliario no es una excepción.

El histórico apagón del 28 de abril de 2025, que sorprendió a todo el país y dejó a millones sin luz durante horas, nos recuerda la importancia de contar con planes de contingencia robustos.

En este artículo del Blog Oficial del Grupo BEST HOUSE (Best HouseBest CreditBest Services) compartimos estrategias prácticas para proteger una agencia inmobiliaria frente a incidentes inesperados y garantizar la continuidad operativa en momentos de crisis.

¿Qué sucedió el 28 de abril?

– El apagón del 28 de abril fue un evento sin precedentes en el que, en apenas cinco segundos, se perdieron hasta 15 gigavatios en la red eléctrica peninsular.

– Este colapso repentino provocó no solo la interrupción en el suministro de electricidad a hogares y empresas, sino también una crisis en los canales de comunicación y en los sistemas digitales, evidenciando la vulnerabilidad de infraestructuras críticas.

– La experiencia demostró, de forma contundente, que incluso en sectores tan dinámicos como el inmobiliario, es imprescindible estar preparados para lo imprevisto.

El impacto en el sector inmobiliario

– Hoy en día, una agencia inmobiliaria depende en gran medida de las herramientas digitales para la gestión de clientes, la promoción de propiedades y la coordinación interna.

– Un apagón o cualquier corte inesperado puede tener efectos colaterales como:

  • Interrupción de la operativa digital: Imposibilita el acceso a sistemas de gestión, bases de datos y CRM, lo que retrasa la atención de clientes y el seguimiento de oportunidades de negocio.
  • Pérdida de comunicación: Sin fuentes de energía o conexión a internet, la coordinación entre el equipo y la comunicación con clientes pueden verse gravemente afectadas.
  • Riesgo para la seguridad de los datos: La caída repentina de los sistemas puede dejar expuestos datos sensibles si no se cuenta con protocolos de respaldo y seguridad adecuados.
  • Afectación en la imagen de la marca: Una mala comunicación ante la crisis puede deteriorar la confianza de los clientes en la capacidad de respuesta y solidez de la agencia.

– Esta realidad exige que las empresas del sector realicen una planificación anticipada para minimizar el impacto de situaciones adversas.

Medidas preventivas para una gestión resiliente

– La clave para transformar una debilidad en fortaleza es la preparación.

– A continuación, presentamos algunas estrategias que pueden marcar la diferencia para una agencia inmobiliaria:

1.- Implementar fuentes de energía de respaldo

  • Instalación de generadores y sistemas UPS: Contar con equipos de alimentación ininterrumpida garantiza que, ante un corte de energía, los sistemas críticos (ordenadores, servidores y redes de comunicación) sigan funcionando sin interrupciones.
  • Mantenimiento periódico: Tanto los generadores como los equipos de respaldo deben revisarse y probarse de forma regular para asegurar su operatividad en momentos de crisis.

2.- Digitalización y almacenamiento en la nube

  • Migración de datos a la nube: Almacenar información en plataformas seguras y redundantes permite que, incluso sin conexión local, el personal pueda acceder a datos relevantes y continuar con su labor desde ubicaciones remotas.
  • Protocolos de acceso remoto: Diseñar y poner en marcha estrategias que faciliten el trabajo a distancia en situaciones de emergencia refuerza la capacidad de reacción de la empresa.

3.- Elaboración de un Plan de Continuidad de Negocio (BCP)

  • Definición de roles y protocolos: Es vital que cada miembro del equipo conozca sus responsabilidades y sepa cómo actuar ante una crisis.
  • Simulacros periódicos: Realizar ejercicios de simulación ayuda a identificar posibles vulnerabilidades y ajustar los protocolos según las lecciones aprendidas, garantizando una respuesta ágil y coordinada.

4.- Estrategias de comunicación integral

  • Canales alternativos: Implementar líneas telefónicas móviles, aplicaciones de mensajería y plataformas de comunicación en la nube garantizará que, aun sin energía eléctrica, la agencia pueda mantenerse en contacto internamente y con sus clientes.
  • Planes de comunicación de crisis: Preparar mensajes predefinidos que informen de la situación y los pasos a seguir contribuye a mantener la confianza y la transparencia durante la crisis.

5.- Seguridad integral y seguros

  • Políticas de seguro: Revisar y, si es necesario, actualizar las pólizas de seguros para incluir cobertura ante cortes de energía, pérdida de datos o interrupciones operativas.
  • Protección de sistemas y redes: Implementar soluciones de ciberseguridad y protección física que funcionen con respaldo energético es fundamental para evitar que los incidentes se conviertan en amenazas mayores.

Lecciones aprendidas del apagón

– El apagón del 28 de abril de 2025, con su impacto inmediato y generalizado, dejó claro que la prevención y la resiliencia son fundamentales.

– La rápida respuesta por parte de las autoridades y la puesta en marcha de planes de reposición fueron cruciales para restablecer el orden, pero la experiencia evidenció que, a nivel empresarial, es necesario actuar de forma proactiva.

– Para las agencias inmobiliarias, este evento es un recordatorio de la importancia de evaluar riesgos, invertir en infraestructura tecnológica robusta y formar a los equipos en protocolos de emergencia.

Conclusión

En BEST HOUSE creemos firmemente que cada desafío es una oportunidad para innovar y mejorar.

La preparación ante eventos inesperados, como el apagón del 28 de abril, no solo protege la operatividad de la agencia, sino que refuerza la confianza que clientes y colaboradores depositan en tu marca.

Implementar medidas de respaldo energético, digitalizar procesos y elaborar un detallado Plan de Continuidad de Negocio son acciones que, además de aumentar la resiliencia, posicionan a la agencia como un referente en proactividad y seguridad.

Recuerda que la resiliencia no se construye en tiempos de calma, sino en la capacidad de adaptación ante lo imprevisto.

Comparte el post

NOTICIAS RELACIONADAS

Ir al contenido